top of page

El Arte en sus más variadas disciplinas

 

EL Arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Esta sección tiene como intención mostrar pinturas, fotografías, recomendar películas, música, poesía y todo aquello que imaginemos que pueda ser una obra de arte. 

JOAN ALFARO CABRERA 

 

Pintor peruano, nacido en Cajamarca el 12 de diciembre de 1982, estudió en la Escuela Superior de Formación Artística “Mario Urteaga” desde el 2000, recibió orientaciones artísticas sobre combinación del color, estudio del óleo sobre lienzo y temas de paisajes del reconocido pintor Oswaldo Cepeda.

 

""nunca me ha importado, ni he sido muy afanoso de exponer en grandes Museos o ser popular como Piccaso, me interesa mucho pintar bastante pero con mucha calma, para mí es muy agotador exponer, si sucede nuevamente no me quejo, pero no es para mí estar en ese mundo comercial o en todo caso un mundo pasajero; respeto mucho al presente y disfruto mucho pintar a diario eso es lo que más me importa"

 

"busco un estilo, una forma única de expresar lo que siento! no importa el tema en específico, me importa mucho dar el todo por el color y el profundo sentimiento que despierta la misma" 

 

 

ARES (Arístides Esteban Hernández Guerrero)

 

Nacido en La Habana, Cuba, el  2 de Septiembre de 1963. Médico Psiquiatra. Caricaturista, Ilustrador y pintor autodidacta. Publica su primera caricatura en el año 1984 en la revista Opina, a partir de entonces sus trabajos han aparecido en las principales publicaciones cubanas y  numerosas publicaciones de todo el mundo. Autor de ocho libros, entre ellos, Psicoterapia, una relación de ayuda, Mi Psicólogo soy yo y El Norte, el Sur y la Globalización y ha impartido cursos y conferencias sobre humor gráfico en varios países. Además ha ilustrado más de sesenta libros y ha colaborado en la televisión y el cine de animación. Ares ha participado en un gran número de eventos de humor en los que ha obtenido más de un centenar de premios.

 

 

NICOLAS MENZA

De origen italiano por parte de padre y madre. Nace en Buenos Aires, en 1960. Egresa de la escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano  Pueyrredón (especialidad Pintura), en 1984. Egresa de la Escuela Nacional Superior de Bellas  Artes Ernesto de la Cárcova  en 1998. Sus profesores Ruben Rey, Teresio Fara y Alejandro Puente  le dejarían una marca indeleble en su creación artística. Desde 1980 participa en  numerosas exposiciones individuales y colectivas, dicta cursos y conferencia en distintos  puntos del país y en el extranjero. En 1985 comienza su labor en el taller de investigación  plástica que dirige desde entonces. Recibió numerosos premios y menciones.

 

Reflexión de Menza

“La figura redimensiona el sentido de su existencia, y en ella al sentido de la luz que penetra y resplandece en su carnalidad, dando vida a la sombra, cuyo carácter la transforma en un personaje tan potente como ella misma. En este sentido, es extraer más que su sexualidad, que la tiene, sus emociones, sus angustias, la no desnudez del cuerpo, sino la de su espíritu.   La figura y su sombra tienen un carácter emblemático que potencia el sentido del resto de los elementos de mi obra”.    

Decía Antonin Artaud: “Lo que yo hago es huir de lo claro para aclarar lo oscuro”.

 

 

SILVIA FLICHMAN

Nació en Buenos Aires, estudió Arquitectura, Bellas Artes y Restauración de pintura de caballete. Entre 1980 y 1988 asiste a los talleres de Roberto Mackintosh, Roberto Aizemberg,  Juan Eischler y Ana Tarsia.  Ha realizado varias muestras individuales en el Centro Cultural Recoleta y el Museo Eduardo Sívori entre otros. Además participa de numerosas muestras colectivas y salones desde el año 1980.

 

Mírate una peli

About Time (Una cuestión de tiempo)

Por que mirarse esta peli?... Porque la vida es demasiado corta y las películas bobas son muchas y si recortamos la mirada al género de las comedias románticas el porcentaje aumenta exponencialmente. Pero ésta, a pesar que, en un principio puede prejuzgarse como una más de esas cintas en la que nos venden segundo tras segundo idealizaciones banales del amor romántico, a medida que transcurre va mutando inesperadamente, remonta vuelo, y nos emociona haciéndonos un planteo sobre la maravillosa experiencia de existir. Una peliculita, que termina dejándonos mucho más de lo que esperábamos de ella.

 

Texto: Emiliano Etrea

 

DANIEL GENOVESI

Reconocido artista multidisciplinario de la provincia de Mendoza.

Estudió arquitectura, diseño indistrial y gráfico y dirección audiovisual. Tiene como referentes a Jean Michel Basquiat , Picasso, Amadeo Modigliani y Jackson Pollock.

En los últimos años se ha desempeñado también como director de arte desarrollando campañas publicitarias para grandes marcas en Argentina, Brasil, México y Chile.

 

 

EN FOCO

Plenitiud

Hacer aquello que nos conviene está lejos del egoísmo. Estar en paz con nuestro intro es señal de apertura hacia los demás. Tener claridad, plenitud hace que tengamos muchas situaciones resueltas y estar atentos a dar una mano.

Estar inmersos en la niebla, no deja ver aquello que ocurre a nuestro lado.

 

Texto: Gustavo Capua

Foto: Bruno Gatti

bottom of page