Por El Espectador Bs As. - Su foja de servicios musical es tan extensa que indefectiblemente el listado se detiene en una de sus obras para agregar “entre otras”. Carlos Gianni es la forma en que se corporiza el segundo componente de “teatro musical”, pensado en clave de chicos. Con una cantidad de premios similarmente extensa, la mayoría de ellos integrando una dupla inolvidable con Hugo Midón.
Gianni es quien aportó su enorme talento para musicalizar desde Vivitos y Coleando, Huesito Caracú y la Familia Fernándes hasta Pocas Canciones para Mirar, en un abanico creativo que no deja ningún género de lado, en una demostración rotunda de cómo tener presentes a todos los integrante de la familia, donde no se sabe si los chicos llevan a los grandes o si los chicos son la excusa para que los grandes disfruten de un espectáculo sin edades.
Esperándolos al Mono, Fernando, el Ruso y Mauricio
(El Espectador Bs As) Fue allá en los tiempos en que la Selección Argentina buscaba su clasificación para el Mundial de Francia 1998. Una simple y esperable declaración de uno de los jugadores de ese equipo hizo del profesor de historia Eduardo Sacheri un escritor, quizás un modo demasiado efectista de tratar un hecho que contiene otra serie de causas.
Quasimodo Trio
Por Mariela Lobo - Diez años de trayectoria y tres discos, Quasimodo Trío, Amsterdam, y Acontrayumba, éste último presentado en abril del 2014. Con giras por Europa y presentaciones en Argentina y Uruguay, han sabido ganarse un lugar en la nueva vanguardia. Su lenguaje musical tiene sus raíces en el tango tradicional, al que lleva a un lenguaje visual y emocional con su propia firma, el jazz y la música de cámara.
En señas
(Patricio Zapata) No recuerdo cuándo ni quién, pero sí el tenor de aquella prohibición infantil: “No señales a las personas”. Más tarde, ya adulto, me pregunté qué había tan malo en aludir a alguien con el dedo extendido. Señalar, mostrar…enseñar. Quizás un intuitivo reconocimiento del señalado, como persona, como sujeto y no objeto meramente, impulsara la proscripción temprana de aquel dedito índice.